El estreñimiento afecta tanto adultos como niños, con una mayor prevalencia en mujeres que en hombre y siendo las poblaciones más afectadas ancianos y embarazadas.1,2,3
El estreñimiento es un síntoma, no una enfermedad, y puede estar producido por muy diversas causas. Los pacientes pueden describir el estreñimiento de muy diversas formas:
La frecuencia con la que estos síntomas aparecen juntos en un paciente es variable.
Las definiciones de “función intestinal normal” varían, pero se ha sugerido que la frecuencia normal de defecación oscila entre tres evacuaciones diarias y tres semanales. Como criterio objetivo para definir el estreñimiento, se utiliza generalmente una frecuencia de deposiciones menor de tres a la semana, aunque las definiciones de los pacientes a menudo hacen más énfasis en síntomas como el dolor y el esfuerzo que en la frecuencia.4
En términos generales se considera estreñimiento una frecuencia de deposiciones menor de tres veces por semana.
El estreñimiento leve o idiopático suele estar asociado a factores relacionados con el estilo de vida, como: 4
Los alimentos ricos en fibra tienen un efecto formador de volumen, al retener agua en las heces, lo que facilita paso del contenido intestinal y estimula la peristalsis. Si se come poco y las heces tienen poco peso, aumentos significativos en la cantidad de fibra no producirán aumento en el peso de las heces.
Los siguientes alimentos son buenas fuentes de aporte de fibra para la dieta diaria:4
La cantidad diaria recomendada de fibra en adultos está entre 18 – 30g. 4
La deshidratación hace que se absorban agua y sales en el intestino grueso, dando lugar a la formación de heces pequeñas y duras. En los ancianos la deshidratación es un problema especialmente importante, debido a factores como la disminución del apetito y la disminución de la ingesta de líquidos para evitar la incontinencia urinaria. Una ingesta de líquidos adecuada es por tanto muy importante.
El volumen diario de líquidos recomendado en adultos está entre 1,6 y 2,0 litros.5
1.Ford AC, Suares NC. Effect of laxatives and pharmacological therapies in chronic idiopathic constipation: systematic review and meta-analysis. Gut 2011; 60:209-218.
2.Bosshard W, Dreher R, Schnegg JF et al. The treatment of chronic constipation in elderly people: an update. Drug Aging 2004; 21(14): 911-930.
3.Bradley C, Kennedy CM, Turcea AM et al. Constipation in Pregnancy: Prevalence, Symptoms, and Risk Factors. Obstet Gynecol 2001; 110(6):1351-7.
4.NHS. Constipation. http://www.nhs.uk/Conditions/Constipation/Pages/Introduction.aspx (Accessed on 31/07/2014)
5.NHS. Water and Drinks. http://www.nhs.uk/Livewell/Goodfood/Pages/water-drinks.aspx (Accessed on 31/07/2014)