Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

¿QUÉ ES EL ERGE?1-3

 

La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) es la forma más representativa de la alteración de la mucosa esofágica.

Se define como una condición que se desarrolla cuando el reflujo del contenido gástrico causa síntomas molestos para el paciente y/o complicaciones. Hay que recordar que una cierta cantidad de reflujo gastroesofágico (RGE) es normal y ocurre en sujetos sanos. Es un problema de salud frecuente de forma que, en la población general, los síntomas típicos de ERGE los sufre cada mes el 25% de los adultos del mundo occidental, cada semana el 12% y a diario el 5%. La prevalencia de ERGE entre la población española es del 15%.

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL  ERGE? 2-5

 

Es multifactorial contribuyendo de manera fundamental la incompetencia del esfínter esofágico inferior (EEI) así como otros factores: Hernia de Hiato, Obesidad, Sd Zollinger Ellison, Hipercalcemia, Esclerodermia, los aumentos de presión intraabdominal y pueden participar también factores propiamente gástricos.

El músculo del esfínter esofágico inferior (EEI) es débil y no funciona correctamente, manteniéndose abierto durante periodos de tiempo de duración variable. La presión en reposo varía considerablemente a través del día e incluso las actividades diarias influyen cuando la presión del EEI es más baja y se incrementa el potencial para el RGE.

El reflujo ácido es el principal agente irritante para el desarrollo y progresión de la ERGE. El ácido clorhídrico y la pepsina son los agentes gástricos más importantes que predisponen al desarrollo de síntomas esofágicos y lesión mucosa, sin embargo, también existe el reflujo alcalino donde las sales biliares puede contribuir al combinarse con ácido o por sí misma.

 

 

 SINTOMATOLOGÍA DEL ERGE 5,6

 

Los pacientes con ERGE pueden tener síntomas variables dependiendo de factores como la duración de los episodios de RGE, el volumen y agresividad (mayor o menor acidez) del material refluido, el tiempo de contacto de este material con la mucosa esofágica, la sensibilidad de cada persona frente al estímulo del ácido.

Los síntomas más frecuentes de la ERGE son:

  • La pirosis es la sensación de ardor, quemazón o incluso de fuego que se inicia en el epigastrio o en la “boca del estómago” y asciende por el centro del tórax siendo el síntoma más típico y más frecuente de la ERGE
  • La regurgitación es un síntoma menos frecuente, que suele asociarse a la pirosis, aunque no obligatoriamente, y que se percibe como la sensación de que el alimento asciende del estómago al esófago. 
  • El dolor centrotorácico de aparición aguda o brusca es otro síntoma que pueden presentar los pacientes con ERGE, por espasmos esofágicos. 

 

Si padece cualquiera de estos síntomas de forma repetida, acuda a su profesional sanitario de referencia.

 

1.Albis Hani de Ardila, MD Fisiopatología de la enfermedad por reflujo gastroesofágico Asociaciones Colombianas de Gastroenterología, Endoscopia digestiva, Coloproctología y Hepatología 2009.
2.Annamaria Altomare Gastroesophageal reflux disease: Update on inflammation and symptom perception World J Gastroenterol 2013 October.
3.Relevance of Ultrastructural Alterations of Intercellular Junction Morphology in Inflamed Human Esophagus, J Neurogastroenterol Motil, Vol. 19 No. 3 July, 2013.
4.Philip Woodland, Esophageal Mucosal Integrity in Nonerosive Reflux Disease J Clin Gastroenterol Volume 48, Number 1, January 2014.
5.FARRERAS – ROZMAN Enfermedades del Aparato Digestivo Gastroenterología y Hepatología” Pag 15 al 19 Edición XVII 2014 Elsevier España, S.L. Travessera de Gràcia, 17-21. 08021 Barcelona, España.
6.ALBERTO ESPINO E. Clasificación de Los Ángeles de esofagitis Gastroenterol. latinoam 2010; Vol 21.
7.MARCELO F. VELA, Medical Treatments of GERD The Old and New Gastroenterol Clin N Am 43 (2014) 121–133.
8.PALMIERI B ET AL. Fixed combination of hyaluronic acid and chondroitin-sulphate oral formulation in a randomized double blind, placebo controlled study for the treatment of symptoms in patients with non-erosive gastroesophageal reflux. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2013 Dec;17(24):3272-8.

 

 

 

Norgine España
Política de Cookies

Última actualización: 1 de agosto de 2023

 

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que los sitios web descargan en el ordenador, teléfono o tableta del usuario. La mayoría de los navegadores aceptan automáticamente las cookies. Ayudan a los proveedores de sitios web, por ejemplo, a reconocer a un usuario que ha visitado un sitio web anteriormente. A continuación se ofrece más información sobre las cookies utilizadas en este sitio web y su finalidad.

 

  • Ayudarle a navegar por el sitio web de la forma más fácil posible
  • Ayudarle a inscribirse en nuestros eventos, a iniciar sesión y a hacernos llegar sus comentarios.
  • Analizar el uso del sitio (cuántos usuarios han visitado una página concreta, por ejemplo).
  • Analizar el uso de nuestros productos, servicios o aplicaciones
  • Colaborar en nuestros esfuerzos promocionales y de marketing (incluida la publicidad basada en el comportamiento)
  • Ofrecer contenidos de terceros (como contenidos de redes sociales)

 

Puede encontrar información detallada sobre cada cookie en la sección correspondiente a la categoría de cookies del banner, así como en la sección siguiente.

 

Cookie Categoría Descripción

COOKIES ESTRICTAMENTE NECESARIAS

Las cookies estrictamente necesarias ayudan a que un sitio web sea utilizable al permitir funciones básicas como la navegación por páginas y el acceso a áreas seguras del sitio web. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no pueden desactivarse en nuestros sistemas. Por lo general, sólo se instalan en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como configurar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios. Puede rechazar estas cookies a través de su navegador, pero algunas partes necesarias del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan información personal identificable.

 

Lista detallada de cookies estrictamente necesarias

 

COOKIES FUNCIONALES

Estas cookies permiten al sitio web ofrecer una mayor funcionalidad y personalización. Podemos instalarlas nosotros o terceros proveedores cuyos servicios hemos añadido a nuestras páginas. Si no permite estas cookies, es posible que algunos o todos estos servicios no funcionen correctamente.

 

Lista detallada de cookies funcionales

 

COOKIES DE RENDIMIENTO

Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a ver cómo se mueven los visitantes por el sitio.

 

Lista detallada de cookies de rendimiento

 

COOKIES DE MARKETING

Estas cookies se utilizan para rastrear los hábitos de navegación de nuestros visitantes. Pueden utilizarse para crear un perfil de búsqueda y/o historial de navegación de cada visitante. Se recopilan datos identificables o únicos para mostrar contenidos de marketing relevantes/personalizados a cada usuario. La información que identifica de forma exclusiva los navegadores y dispositivos de Internet de los usuarios se utiliza para mostrar publicidad dirigida y/o compartir estos datos con terceros con el mismo fin.

 

Lista detallada de cookies de marketing

 

Rechazar cookies

No está obligado a aceptar las cookies, pero si no las acepta puede ver reducida la funcionalidad del sitio. Puede gestionar sus preferencias en relación con las cookies y otras tecnologías de seguimiento y revocar su consentimiento en el banner. Puede retirar su consentimiento en cualquier momento. Si desea más información sobre la eliminación, desactivación y bloqueo de cookies, visite el sitio web: https://knowcookies.com y consulte las secciones "gestionar cookies" y "guía para webmasters".

 

Actualización de nuestra política de cookies

Existe la posibilidad de que actualicemos nuestra política de cookies en este sitio web en función de las exigencias legales y técnicas, por ello le recomendamos que lea esta política de vez en cuando con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.

 

Póngase en contacto con

Si tiene alguna pregunta sobre esta Política de cookies o sobre la recopilación, el tratamiento y la divulgación de sus datos personales y sus derechos de protección de datos, consulte nuestra Política de privacidad.